Horarios Para Envíos Digitales 10 a 22hs (Todos Los Días De La Semana)

📚 Martínez Ortega, Alfonso. Eso No Estaba en Mi Libro de Historia de la Física. Guadalmazán, 2020.


📖 Marco Teórico y Contexto: Historia de la física, divulgación científica, física, anécdotas científicas, curiosidades científicas, biografías de físicos, historia de la ciencia.


Se trata de una obra de divulgación científica que presenta aspectos poco conocidos, curiosos o anecdóticos de la historia de la física. La obra busca complementar la visión tradicional de la historia de la física, presentando historias y detalles que suelen quedar fuera de los libros de texto.


📜 Análisis de Contenidos y Características:


Objetivo: Presentar de manera amena y accesible aspectos poco conocidos, curiosos o anecdóticos de la historia de la física, complementando la visión tradicional de esta disciplina y mostrando el lado humano y sorprendente de la ciencia.


Introducción:


Planteamiento de la idea de que la historia de la física es más rica y variada de lo que suele presentarse en los libros de texto.


Presentación de la tesis central: la historia de la física está llena de anécdotas, curiosidades, errores, controversias y personajes fascinantes, que merecen ser conocidos.


Descripción de la metodología: narración histórica, con énfasis en los aspectos más sorprendentes y menos conocidos.


Capítulos Temáticos (Ejemplos):


Errores Famosos de Grandes Físicos: Descripción de errores cometidos por físicos célebres (por ejemplo, el error de Einstein sobre la constante cosmológica, el error de Kelvin sobre la edad de la Tierra).


Descubrimientos Accidentales: Análisis de descubrimientos científicos que se produjeron por casualidad (por ejemplo, la radiactividad, los rayos X, el teflón).


Controversias Científicas: Descripción de debates y disputas entre científicos (por ejemplo, la controversia sobre la naturaleza de la luz, la controversia sobre la mecánica cuántica).


Personajes Olvidados: Presentación de físicos menos conocidos que hicieron contribuciones importantes (por ejemplo, Lise Meitner, Emmy Noether).


Experimentos Curiosos: Descripción de experimentos científicos inusuales o sorprendentes (por ejemplo, el experimento de la doble rendija, el experimento de Michelson-Morley).


La Física en la Vida Cotidiana: Análisis de cómo la física está presente en objetos y fenómenos cotidianos (por ejemplo, el microondas, el GPS, el teléfono móvil).


Fraudes y Pseudociencia: Descripción de casos de fraude científico y de pseudociencia relacionados con la física (por ejemplo, la fusión fría, la energía libre).


Anécdotas personales de científicos famosos.


Conclusiones:


Recapitulación de las principales anécdotas y curiosidades presentadas en la obra.


Reflexión sobre la importancia de conocer el lado humano y sorprendente de la ciencia.


Invitación a seguir explorando la historia de la física.


Conceptos Clave: Historia de la física, divulgación científica, física, anécdotas científicas, curiosidades científicas, biografías de físicos, Alfonso Martínez Ortega.


Enfoque: Divulgativo, histórico, anecdótico.


Estilo: El estilo será claro, ameno, accesible, con un lenguaje no técnico y con un tono informal y divertido. Es probable que el autor utilice ilustraciones, diagramas y un lenguaje coloquial para hacer la lectura más atractiva.


💬 Relevancia y Uso: Esta obra sería relevante para estudiantes de secundaria y bachillerato, aficionados a la ciencia, y cualquier persona interesada en conocer el lado humano y sorprendente de la historia de la física. Podría ser utilizada como lectura complementaria en cursos de física, como fuente de información para trabajos escolares, o como lectura de divulgación científica.


💡 Propuesta de Abordaje:


No se requieren conocimientos previos especializados en física. La obra está escrita para un público general.


Lectura por capítulos: Se puede leer la obra de principio a fin, o bien seleccionar los capítulos que resulten más interesantes.


Complementar con otras lecturas: Obras de divulgación y de historia de la física.


Buscar información adicional sobre los científicos y experimentos mencionados.


❓ Cuestiones Abiertas:


¿Qué tipo de anécdotas y curiosidades sobre la historia de la física presenta el autor?


¿Cómo describe el autor el lado humano de los grandes científicos?


¿Qué mensaje o reflexión sobre la ciencia transmite el autor a través de estas historias?


#️⃣ #MartínezOrtega #AlfonsoMartínezOrtega #EsoNoEstabaEnMiLibroDeHistoriaDeLaFísica #HistoriaDeLaFísica #DivulgaciónCientífica #Física #AnécdotasCientíficas #CuriosidadesCientíficas #BiografíasDeFísicos #Guadalmazán

Eso No Estaba en Mi Libro de Historia de la Física Martínez Ortega, Alfonso

$450,00

Ver formas de pago

Si tu compra es menor a 15Mb se envía al mail en archivos adjuntos, sino enviamos un link para que realizes tu descarga (válido por 30 días), también a tu mail. Si preferis envío por whatsapp contactanos al 1139403131

Calculá el costo de envío

📚 Martínez Ortega, Alfonso. Eso No Estaba en Mi Libro de Historia de la Física. Guadalmazán, 2020.


📖 Marco Teórico y Contexto: Historia de la física, divulgación científica, física, anécdotas científicas, curiosidades científicas, biografías de físicos, historia de la ciencia.


Se trata de una obra de divulgación científica que presenta aspectos poco conocidos, curiosos o anecdóticos de la historia de la física. La obra busca complementar la visión tradicional de la historia de la física, presentando historias y detalles que suelen quedar fuera de los libros de texto.


📜 Análisis de Contenidos y Características:


Objetivo: Presentar de manera amena y accesible aspectos poco conocidos, curiosos o anecdóticos de la historia de la física, complementando la visión tradicional de esta disciplina y mostrando el lado humano y sorprendente de la ciencia.


Introducción:


Planteamiento de la idea de que la historia de la física es más rica y variada de lo que suele presentarse en los libros de texto.


Presentación de la tesis central: la historia de la física está llena de anécdotas, curiosidades, errores, controversias y personajes fascinantes, que merecen ser conocidos.


Descripción de la metodología: narración histórica, con énfasis en los aspectos más sorprendentes y menos conocidos.


Capítulos Temáticos (Ejemplos):


Errores Famosos de Grandes Físicos: Descripción de errores cometidos por físicos célebres (por ejemplo, el error de Einstein sobre la constante cosmológica, el error de Kelvin sobre la edad de la Tierra).


Descubrimientos Accidentales: Análisis de descubrimientos científicos que se produjeron por casualidad (por ejemplo, la radiactividad, los rayos X, el teflón).


Controversias Científicas: Descripción de debates y disputas entre científicos (por ejemplo, la controversia sobre la naturaleza de la luz, la controversia sobre la mecánica cuántica).


Personajes Olvidados: Presentación de físicos menos conocidos que hicieron contribuciones importantes (por ejemplo, Lise Meitner, Emmy Noether).


Experimentos Curiosos: Descripción de experimentos científicos inusuales o sorprendentes (por ejemplo, el experimento de la doble rendija, el experimento de Michelson-Morley).


La Física en la Vida Cotidiana: Análisis de cómo la física está presente en objetos y fenómenos cotidianos (por ejemplo, el microondas, el GPS, el teléfono móvil).


Fraudes y Pseudociencia: Descripción de casos de fraude científico y de pseudociencia relacionados con la física (por ejemplo, la fusión fría, la energía libre).


Anécdotas personales de científicos famosos.


Conclusiones:


Recapitulación de las principales anécdotas y curiosidades presentadas en la obra.


Reflexión sobre la importancia de conocer el lado humano y sorprendente de la ciencia.


Invitación a seguir explorando la historia de la física.


Conceptos Clave: Historia de la física, divulgación científica, física, anécdotas científicas, curiosidades científicas, biografías de físicos, Alfonso Martínez Ortega.


Enfoque: Divulgativo, histórico, anecdótico.


Estilo: El estilo será claro, ameno, accesible, con un lenguaje no técnico y con un tono informal y divertido. Es probable que el autor utilice ilustraciones, diagramas y un lenguaje coloquial para hacer la lectura más atractiva.


💬 Relevancia y Uso: Esta obra sería relevante para estudiantes de secundaria y bachillerato, aficionados a la ciencia, y cualquier persona interesada en conocer el lado humano y sorprendente de la historia de la física. Podría ser utilizada como lectura complementaria en cursos de física, como fuente de información para trabajos escolares, o como lectura de divulgación científica.


💡 Propuesta de Abordaje:


No se requieren conocimientos previos especializados en física. La obra está escrita para un público general.


Lectura por capítulos: Se puede leer la obra de principio a fin, o bien seleccionar los capítulos que resulten más interesantes.


Complementar con otras lecturas: Obras de divulgación y de historia de la física.


Buscar información adicional sobre los científicos y experimentos mencionados.


❓ Cuestiones Abiertas:


¿Qué tipo de anécdotas y curiosidades sobre la historia de la física presenta el autor?


¿Cómo describe el autor el lado humano de los grandes científicos?


¿Qué mensaje o reflexión sobre la ciencia transmite el autor a través de estas historias?


#️⃣ #MartínezOrtega #AlfonsoMartínezOrtega #EsoNoEstabaEnMiLibroDeHistoriaDeLaFísica #HistoriaDeLaFísica #DivulgaciónCientífica #Física #AnécdotasCientíficas #CuriosidadesCientíficas #BiografíasDeFísicos #Guadalmazán

Mi carrito